Próximas actividades:
Visita guiada a la ermita de Sta. María de Arcos (Tricio)
Domingo 29 de septiembre
10:00h. Salida hacia Tricio desde el Monolito de San Fernando
Realizaremos el recorrido andando por el camino de Tricio.
11:00h. Encuentro en la puerta de la ermita (por si alguien decide venir directamente)
Se hará una visita guiada por Pedro Alonso Molina, de la Asociación, quien nos hablará sobre su arquitectura, historia y arqueología.
12:00h. Vuelta hacia Nájera.
Recorrido por las peñas de Bilibio
Domingo 6 de octubre
9:00h. Salida hacia Bilibio desde el Monolito de San Fernando.
Realizaremos el recorrido en coches particulares. (Compartiremos los coches disponibles, asumiendo los ocupantes la parte proporcional del coste de la gasolina)
Se hará un recorrido guiado por Antonio Guillén (biólogo): Fuente del Pucherillo, Salinas de Herrera, Monasterio de Santa Mª de Herrera. Dará explicaciones sobre los tipos de roca, la vegetación, la fauna... Además disfrutaremos de las vistas panorámicas. Se recomienda llevar calzado adecuado, almuerzo y agua.
14:30h. Regreso a Nájera.
II Excursión nocturna al Castillo: historia y estrellas
06/07/2013
Amigos de la Historia Najerillense organiza la II Excursión Nocturna al Castillo en la noche del sábado 6 de julio. La historia de la Plaza de España, la desaparecida ermita del Cristo del Humilladero, los restos de la muralla medieval, el alcázar, el castillo... un marco incomparable para disfrutar.
A las explicaciones de Esther López, de la Asociación, se suman las de Víctor Lanchares, de la Agrupación Astronómica de La Rioja, quien explicó el cielo desde la cima (estrellas, vía láctea...) y montó un telescopio en la Salera desde donde disfrutamos todos los asistentes.
Gracias a todos por vuestra participación, unas 250 personas, ¡muchas más que el año pasado!
Excursión a Barcelona
8 y 9 de junio de 2013
Imágenes de la visita a Barcelona
Imágenes de la visita al Museo Cusí en El Masnou
Naturaleza en el Camino de Pasomalo
05/05/2013
Unas sesenta personas se han animado a acompañar a Amigos de la Historia Najerillense en la visita guiada por el Camino de Pasomalo, con las explicaciones de Jesús Serradilla, biólogo y profesor del IES Villegas. A las 10:00 h comenzaba la visita en la Plaza de España y se alargó hasta las 14:00 de la tarde.
Las explicaciones trataron sobre aspectos geológicos de la formación del Pasomalo, indicando cómo era la zona en el Jurásico y épocas anteriores, en las que todo el terreno estaba sumergido bajo un gigantesco lago en el que los limos y elementos arcillosos se asentaron en el fondo, dando lugar al farallón de la peña de Nájera que tiene los estratos de manera horizontal. Explicó las diferentes piedras que el río trae hasta la zona (areniscas, con pigmentos de mica, etc.)
También nos explicó la vegetación y los animales de la zona, señalando por ejemplo algunas madrigueras, además de los pájaros, que acompañaron al grupo, y cómo identificarlos con su canto.
Visita a la presa romana de La Degollada
21/04/2013
Dentro del programa diseñado por la Asociación para conmemorar el 40 aniversario, el 21 de abril se realizó la visita guiada a la presa romana de Calahorra, al Museo de la Romanización y al paraje natural de la garganta de La Degollada.
La documentación sobre la zona y la explicación in situ la realizaron los Amigos de la Historia de Calahorra.
La sección de la presa romana consta de una zapata de cimentación compuesta de bloques de arenisca sobre la que se levantan dos muros paralelos en sus extremos, que hacen de encofrado para un relleno con cantos rodados y areniscas. La presa tuvo una longitud total de 176 metros, 8 metros de altura y 3,50 metros de anchura. Aguas abajo, la presa tiene un refuerzo de tierra y grava para contrarrestar la presión cuando el embalse esté lleno.
El embalse de La Degollada permitió la explotación agrícola del entorno de Calagurris y el suministro de agua a los diferentes asentamientos ubicados por debajo de la cota 327, entre Calahorra y Rincón de Soto, una zona en la que quedan restos del catastro romano que se planifica para la organización y explotación del territorio, tras la concesión a Calagurris del status de municipio de derecho romano.
Gracias a los Amigos de la Historia de Calahorra por la información y por la visita guiada.