Éxito de la excursión a Palencia
El domingo 25 de octubre se llevó a cabo la excursión a Palencia con gran afluencia de participantes. Un autobús prácticamente lleno partió temprano de Nájera para visitar la catedral de Palencia. Allí pudimos disfrutar de una visita guiada al conjunto artístico, incluída la cripta de San Antolín, único resto de la primitiva iglesia visigótica del siglo VII.
Tras un recorrido por sus calles y la ribera del río visitamos otros hitos de la capital como la iglesia de San Miguel con su característica torre.
Por la tarde nos acercamos a Villaumbrales, a la “Casa del Rey” que alberga un gran museo temático dedicado al Canal de Castilla (foto), la mayor empresa española de ingeniería hidráulica de la Edad Moderna.
La visita terminó en San Juan de Baños de Cerrato, iglesia visigótica del siglo VII.
La jornada resultó muy interesante y los participantes disfrutaron de un día agradable en buena compañía.
Excursión a Palencia
El día 25 de octubre os invitamos a participar en una excursión cultural con el siguiente programa:
VISITA A PALENCIA,
MUSEO DEL CANAL DE CASTILLA
E IGLESIA VISIGÓTICA DE SAN JUAN DE BAÑOS DE CERRATO
-08:00h: Salida de la Estación de Autobuses de Nájera (es posible transporte desde Logroño, para ello enviar un correo a la Asociación)
-11: 15 h: Visita guiada a la Catedral de Palencia y la Cripta de San Antolín.
-12:30 h: Visita a la Iglesia de San Miguel y callejeo por Palencia.
-14:00-16:00h: Tiempo libre para la comida en Palencia.
-16:15: Museo del Canal de Castilla en Villaumbrales.
-18:00h: Iglesia Visigótica de San Juan de Baños
-18:30: Regreso.
Pincha aquí para ver una presentación de fotos sobre Palencia (contiene explicaciones de las imágenes)
Pincha aquí para ver una presentación de fotos sobre San Juan de Baños de Cerrato
Visita a la Basílica de Santa María de Los Arcos, Tricio
El 4 de agosto, dentro de las actividades paralelas de la XX Semana de Estudios Medievales, se realizó una visita guiada a la Basílica de Santa María de Los Arcos, en Tricio.
Unas 50 personas acudieron a la convocatoria. Los más animados recorrieron a pie el camino desde el centro de Nájera hasta el templo, donde pudieron contemplar una excavación arqueológica que se está llevando a cabo en Tricio.
Ya dentro del templo, Pedro José Alonso, miembro de Amigos de la Historia, explicó a los asistentes las características de esta singular construcción, que fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1978. Dentro de la explicación se hizo referencia a los diversos estudios, algunos divergentes entre sí, sobre la historia del edificio, así como a las sucesivas campañas de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el mismo.
Tras la visita, se regresó a Nájera para continuar con las conferencias de la Semana de Estudios.
Excursión a Yuso el 4 de junio de 2009
Aunque el enclave de San Millán de la Cogolla es muy cercano a Nájera y seguramente conocido por los socios de Amigos de la Historia Najerillense, la Asociación organiza el viaje al Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla para descubrir las obras que se están llevando a cabo. La visita ha sido guiada por una de las arqueólogas que trabajan en la excavación de la antigua construcción del Monasterio de Yuso.
La visita de las obras, la explicación de la misma y la participación en un taller arqueológico están organizados con motivo del Proyecto Cultural de Restauración de la Iglesia de la Asunción de San Millán de Yuso. El actual desarrollo de los trabajos permite ver de cerca las obras de restauración, la excavación, así como las tareas que se llevan a cabo en los laboratorios de pintura y arqueología.
La actividad tiene el fin de acercar al público a los diversos significados históricos y arquitectónicos del Monasterio, dando a conocer los pasos en la restauración de la Iglesia.