XXXII Semana de Estudios Medievales

Cartel de la XXXII Semana de Estudios Medievales

   

XXXI Semana de Estudios Medievales

Cartel XXXI Semana de Estudios Medievales 1

   

Programa XXX Semana de Estudios Medievales

Folleto  XXX Semana de Estudios Medievales

   

Programa XXIX Semana de Estudios Medievales

XXIX Semana Estudios Medievales Najera

 

   

Programa XXVIII Semana de Estudios Medievales

TripticoXXVIIISemana

 

   

Programa XXVII Semana de Estudios Medievales

TripticoXXVIISemana

 

   

Pincho Romano

   

Visita Matute 2julio

   

Cartel Estrellas 2015

   

Visita a Santa Coloma

 

   

Programa XXVI Semana de Estudios Medievales

Programa XXVI Semana de Estudios Medievales de Nájera

 

   

CartelOtono14

   

Actividades otoño 2014Actividades OTOO AmigosHistoriaNajerillense

   

Programa XXV Semana de Estudios MedievalesPortadaTripticoXXVSemana

 

   

Cartel Libro F Nicolas web

   

Programa XXIV Semana de Estudios MedievalesPreProgramaXXIVSemana

 

   

Cartel Otono Cultural Najera 2013 web

   

Actividades 2013

portadaprogramacionanual

 

   

CartelOtonoCultural2012_web

   
   

Acceso  

   

Se ha presentado en Nájera el libro "El aroma de los tilos"

 

Mesa de ponentes

 El día 23 de octubre, tal como anunciamos, se presentó en Nájera el libro "El aroma de los tilos" de Luis Cosme Cubas.

El acto de presentación tuvo lugar en la sala de conferencias de Cajarioja en Nájera.  La presidenta de Amigos de la Historia Najerillense y Ander Retolaza acompañaron al autor ante las más de cincuenta personas que se congregaron para conocer esta obra.

El libro presentado es una antología de Haikus, un tipo de poema tradicional japonés en el que destaca su sencillez y brevedad, que sin embargo esconde una gran profundidad. Cada poema está acompañado por una ilustración en tinta china formando un conjunto de especial belleza.

Luis habló de los muchos años que lleva escribiendo Haikus y de los lugares que le inspiran a escribir. Algunos de éstos son parajes de los alrededores de Nájera, lo que animó la complicidad de los asistentes en el diálogo posterior a su charla.