Excursión de otoño: Frías y Oña. Visita a "Las edades del hombre"
El día 4 de noviembre de 2012 visitaremos el valle burgalés de Tobalina, en concreto, Frías y Oña.
El puente medieval de Oña, su castillo y su casco urbano bien conservado nos sorprenderán.
En Oña se encuentra la XVII edición de la exposición "Las edades del hombre": MONACATUS. Se conmemoran así -con este tema sobre los monjes en los monasterios, en la Iglesia y en la sociedad- 1000 años de la construcción del monasterio de Oña.
Fecha: 4 de noviembre.
- 08:30 h.: Salida de la Estación de Autobuses de Nájera
- 10:00 h.: Visita a Frías (Ermita de Ntra. Sra. de la Hoz, puente medieval, castillo, casas colgadas, iglesias de San Vítores y San Vicente...)
- 13:00 h.: tiempo para comer.
- 15:30 h.: salida hacia Oña.
- 16:00 h.: visita a Oña. Recorrido por el casco histórico.
- 17.30 h.: visita al Museo de la Resina.
- 18:20 h.: visita guiada a la exposición "Las Edades del Hombre".
- 19:30 h.: salida hacia Nájera.
Ponte en contacto con nosotros para cualquier consulta:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(fuente imágenes: youtube y Ayto. de Frías)
Inaugurada la XXIII Semana de Estudios Medievales
30/7/2012
El lunes 30 de julio quedó inaugurada la XXIII Semana de Estudios Medievales de Nájera.
Al cumplirse el 800 aniversario de la batalla de Las Navas, en esta edición las conferencias tratarán sobre la situación de la península hacia el año 1212.
En el acto de inauguración se rindió homenaje a José Miguel Delgado, profesor de HIstoria de la UR y que fue durante 10 años director del Instituto de Estudios Riojanos. Los organizadores agradecieron su apoyo a la Semana, ya que el IER publica los contenidos de las conferencias de cada edición.
Este año, a pesar de la situación económica y la reducción del presupuesto, las jornadas se celebrarán con el mismo nivel académico y de participación que otros años. La sede vuelve a ser el IES Rey Don García.
Jornada de torres abiertas: Arte y Gastronomía.
29/7/2012
El domingo 29 de julio Amigos de la Historia Najerillense celebró una jornada cultural en Nájera. Durante toda la mañana se abrieron las torres de la Parroquia de la Santa Cruz y de la iglesia del Monasterio de Santa María La Real.
Unas trescientas personas visitaron ambos edificios, desde donde pudieron contemplar una imagen diferente de la ciudad. En la visita se incluía una explicación de la historia de las torres, así como de los lugares divisables desde ellas. El hecho de que habitualmente no se encuentran abiertas al público hizo aumentar el interés del público que disfrutó enormemente.
Conforme se desarrollaba la visita a las torres, también en el Museo tenía lugar una actividad especial. Se realizó una explicación detallada de tres de las piezas exhibidas habitualmente en el mismo: un miliarium romano, un candelabro judío hanukká y una olla de cofradía. También aquí se dejó notar una gran afluencia de visitas.
Además del arte y la historia, también se celebró la gastronomía. En la Plaza de España y gracias a la colaboración de la Asociación Panal de Nalda, se pudieron degustar unas tradicionales migas de pastor. Alrededor de quinientas personas atraídas por la propuesta cultural y gastronómica se acercaron a la plaza en una estupenda mañana de domingo.
Más fotos en el diario La Rioja
Presentación del libro "Rey Don García, de Nájera Señor", de Demetrio Guinea.
21/07/2012
Presentamos un nuevo libro de Demetrio Guinea titulado “Rey Don García, de Nájera Señor”, de la colección Los Libros del Rayo. El lugar en el que ha tenido la presentación ha sido excepcional: el espacio abierto del monasterio de Santa María la Real donde conservamos los antiguos vestigios prerrománicos del monasterio.
El texto comenzó a gestarse en el año 2010 cuando Demetrio Guinea, que acababa de publicar “El escriba y el rey”, habló con Ricardo Romanos, que en estos momentos dirigía la Crónica, sobre la escritura de un nuevo libreto para la representación de la Crónica Najerense, aunque la puesta en escena nunca se ha llevado a cabo. La idea central era indagar en la figura del rey Don García.
El autor resalta cómo por cuestiones políticas e intereses de quienes han escrito los textos en los que se habla sobre el rey Don García, este aparece como un personaje maltratado: vengativo (escena del caballo del rey Sancho), acusador de su madre (falso adulterio con Sesé), etc. En su exposición el autor demostró cómo esta visión del rey convenía a quienes escribieron sobre él.
Deme Guinea comenzó la escritura basándose en dos hechos, uno de ellos histórico y otro literario. El primero de ellos es sacar a la luz la reconquista de Calahorra a los musulmanes, un año antes de que Don García fundara el monasterio de Santa María la Real, no solo con el botín de Calahorra sino con las parias que cobraba cada año (algunas significativas, como las del rey de Toledo). El otro acontecimiento literario es el que narra Gonzalo de Berceo en la hagiografía de Santo Domingo, donde relata cómo Don García acude al monasterio de San Millán para recoger unas joyas de su padre y allí Domingo de Cañas no se las quiere entregar. Don García, furibundo, coge las joyas y expulsa de sus tierras a Domingo, quien es acogido por el hermano de Don García, el rey Fernando, y funda el monasterio de San Sebastián de Silos que más tarde pasará a llamarse Santo Domingo de Silos.
La idea inicial era crear un retablo escénico desarrollado en quince cuadros para ser representado, acompañado de una pequeña introducción. Pero las investigaciones en torno a Don García han sido tan ricas que el libro se ha convertido en un estudio sobre su figura acompañado, a modo de anexo, del retablo escénico.
Destacamos del libro las dos partes de las que consta la introducción. La primera recoge las leyendas sobre el rey, atendiendo a su iconografía, la leyenda de la paloma y el azor, lo que cuenta la Crónica Najerense, la disputa con el abad Domingo o la leyenda de los bueyes y las reliquias de San Millán. La segunda parte recoge los hechos históricos, señalando cómo Don García es un personaje poco conocido y analizando el panorama histórico desde la invasión musulmana y la reconquista hasta que Alfonso VI se apodera de La Rioja, el monasterio de Santa María la Real pasa a depender de Cluny y Nájera pierde su preeminencia.
Presentación de las Actas de la XXII Semana de Estudios Medievales
10/07/2012
Presentamos el libro de actas correspondiente a la XXII Semana de Estudios Medievales con el título “Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión”.
Aurora Martínez, directora académica del IER, y Rebeca Viguera, directora del Área de Historia y Cultura Popular, han participado en la presentación del volumen en la sala de prensa del Gobierno de La Rioja. Desde la Asociación agradecemos la labor del IER en la difusión de los contenidos académicos tratados en la Semana de Estudios Medievales de Nájera.
Abordamos en este nuevo tomo de la colección de Actas de la Semana de Estudios Medievales de Nájera el tema de la exclusión, especialmente en torno a los conceptos del pecado, el delito y la represión, que sirven como subtítulo del ciclo, y que nos introducen en las constantes interacciones entre lo social y lo religioso en el occidente medieval. A lo largo de trece capítulos, correspondientes a trece conferencias, recogemos los contenidos impartidos por especialistas universitarios (de forma presencial, en Nájera, y uno de ellos por videoconferencia) en la XXII Semana de Estudios Medievales, celebrada del 1 al 5 de agosto de 2011.
Presentación de la XIII Semana de Estudios Medievales.
08/06/2012
El pasado viernes 8 de junio, hicimos la presentación del cartel y el programa definitivo de la XXIII Semana de Estudios Medievales, con el título: "1212, un año, un reinado, un tiempo de despegue".
Por fin, con menos apoyos financieros pero con la misma, o más, ilusión y entrega, la XXIII Semana de Estudios Medievales tendrá lugar entre el 30 de julio y el 3 de agosto de 2012, en la habitual sede de las últimas ediciones, el Salón de Actos (El Hexágono) del I.E.S. Rey don García.
Como en este año se cumple el VIII Centenario de la batalla de “las Navas de Tolosa”, las conferencias versarán en torno a los cambios que en la España Medieval supuso dicha batalla y su desarrollo posterior a lo largo del s. XIII en campos diversos como la política, la sociedad, la economía, el derecho, etc…
El interés y la calidad de las conferencias hacen que el programa sea excepcional, además se realizarán visitas guiadas y actividades culturales como viene siendo habitual. Esperamos contar con un número elevado de asistentes, como en otras ocasiones.
Descargar el programa completo