Excursión nocturna al Castillo: historia y estrellas.
16/06/2012
Unas cien personas acudieron a nuestra cita del sábado 16 a las 21:00 h: “Excursión nocturna: historia y estrellas” para retroceder en la historia de Nájera hasta los primeros restos del s.I a.C de la Edad del Hierro, los alfares tardorromanos del s.V, la ocupación musulmana, la reconquista cristiana, la hegemonía de los Manrique de Lara y la decadencia de las construcciones en los siglos XVI-XVII y XVIII.
Fotos, planos... acompañaron la explicación histórica de Esther López Ojeda. Nuestra primera parada fue en la ya inexistente Ermita del Cristo del Humilladero, pasamos a contemplar Santa María la Real, el torreón del arco entre Malpica y el Castillo y la planificación de Nájera en los siglos X y XI, siempre sin rebasar la frontera del inexistente río Merdancho, afluente del Najerilla. La visita continuó con la esplenderoso Alcázar y la subida al castillo, con su foso defensivo, los torreones, el aljibe...
Las vistas de Nájera al anochecer fueron espectaculares. Mientras anochecía del todo, cenamos en la cumbre.
La noche continuó con las explicaciones del cielo, sus estrellas, constelaciones, relatos mitológicos... por parte de Víctor Lanchares Barrasa, profesor de matemáticas de la Universidad de La Rioja y miembro de la Asociación Astronómica de La Rioja.
La bajada del Castillo, entre el olor veraniego de los pinos y con linterna en mano, se hizo hasta la Salera, donde Víctor colocó su telescopio de grandes dimensiones, generando gran expectación. Vimos el planeta Saturno con sus anillos, las estrellas que forman el Cúmulo de Hércules...
La excursión nocturna fue un éxito, respondió a todas las expectativas, a pesar de que las horas más tardías trajeron un viento frío y nubes en el cielo que dificultaban la visión por el telescopio.
Visita al castillo de Davalillo en San Asensio.
1/8/2012
Además de las conferencias, dentro de la Semana de Estudios Medievales, también se realizan excursiones y visitas culturales a Nájera y alrededores.
Este año uno de los lugares ha sido el castillo de Davalillo, donde a pesar del calor y del sol abrasador, los asistentes disfrutaron de la visita y de las explicaciones sobre el edificio y su historia.
Más información sobre el castillo.
Vídeo sobre las Cuevas y el Museo de Nájera
Aquí os dejamos el vídeo sobre las Cuevas y el Museo de Nájera, que han formado parte de la vida de la Asociación.
En los primeros años, especialmente desde 1973 a 1976, la Asociación adecentó la entrada a las Cuevas del Fuerte, limpió el interior de las cuevas y el paso entre las mismas, colocó barandillas de protección -las mismas que siguen todavía hoy-, redactó un folleto explicativo y abrió las cuevas al público exponiendo en ellas algunas piezas que se habían recuperado.
En 1979 se realizó una exposición en el salón de actos de las Hermanas de la Caridad donde se puso de manifiesto la necesidad de un local como Museo para resguardar las piezas y el patrimonio de la cuenca del Najerilla.
Así surgió el actual Museo, en el Palacio del Abad del Monasterio de Santa María la Real, que también había sido utilizado como cárcel y como almacén municipal. Las tareas de limpieza y restauración también fueron duras. Al principio el Museo apenas ocupaba una sala y un pasillo, pero el espacio, poco a poco, se fue ampliando hasta las dimensiones actuales.
Excursión a Arellano, Andelo y Estella, el 9 de junio
La habitual excursión de primavera que organiza la Asociación tendrá lugar el sábado 9 de junio de 2012, con un interesante programa por tierras navarras.
Por la mañana visitaremos la “Villa de las Musas” en Arellano y la ciudad hispano-romana de Andelo.
Comeremos en Estella, donde tendremos una visita guiada por la tarde y tiempo libre hasta que cojamos el autobús de vuelta a Nájera.
Andelo fue un poblado de la Edad de Hierro romanizado en el siglo I a.C, que alcanzó su esplendor en los siglos I y II. Fue escala en la Vía Caesaraugusta (Zaragoza) con Pompaelo (Pamplona). Plinio el Joven la menciona. Conoceremos el sistema de abastecimiento de aguas y la estructura del asentamiento: depósito regulador de agua, acueducto, termas, viviendas, calles...
El yacimiento de la villa romana de Arellano se conoce como Villa de las Musas por el impresionante mosaico que se encontró en él. La villa mantuvo una actividad interrumpida entre el siglo I y V. De los tres primeros siglos quedan testimonios de su dedicación a la elaboración de vino y aceite; en los dos siguientes se convirtió en una lujosa residencia de campo para una familia aristocrática.
En Estella, el trazado del casco antiguo mantiene el diseño medieval. Pasearemos por sus calles y conoceremos los monumentos más representativos, entre los que se encuentra el claustro de San Pedro de la Rúa, recién restaurado.
XXI Encuentro de Asociaciones Culturales de La Rioja.
17/06/2012
Amigos de la Historia Najerillense acudió el domingo 17 de junio al XXI Encuentro de Asociaciones Culturales de La Rioja que en esta edición se celebró en Sorzano.
La cita ofrece la oportunidad de un día de convivencia fructífera entre asociaciones que comparten parecidos objetivos y preocupaciones y que cada vez más sacan sus proyectos adelante con su esfuerzo altruista y con menos apoyos de las administraciones públicas.
La organización de Amigos de Sorzano fue estupenda y conocimos mejor el origen de tradiciones como la Procesión de las Doncellas y las romerías mancomunadas de los pueblos que rodean El Moncalvillo y El Serradero.
Excursión nocturna al Castillo: historia y estrellas.
El próximo sábado 16 de junio visitaremos el Castillo de Nájera. Durante la subida al monte y en la cima disfrutaremos con las explicaciones históricas sobre nuestro patrimonio:
-Ermita del Cristo del Humilladero, recientemente derruida, y otras ermitas de la zona.
-Entorno del Alcázar en las eras del monte.
-Diseño urbanístico de la ciudad.
-Restos del castillo.
Desde la cima contemplaremos las estrellas, para lo que contaremos con la participación de Víctor Lanchares, de la Agrupación Astronómica de La Rioja.
Se recomienda llevar bocadillo, para cenar en la cima mientras anochece, y una linterna para el descenso.
La salida será desde la Plaza de España a las 21h.