Presentación del libro de José Martínez de Toda
Los años riojanos de Íñigo de Loyola
La presentación tendrá lugar el viernes 23 de julio a las 20:30 h en la sala de la Fundación Caja Rioja en Nájera (calle Yuso, 3-5).
El autor es Jesuíta, natural de Badarán que en 1955 fue como misionero a Venezuela. Estudió Teología en Estados Unidos y se doctoró en comunicación en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde trabajó como Decano y profesor. Ha sido profesor en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y en la Universidad Central de Venezuela.
En la presentación se proyectará un vídeo dirigido por Gregorio Muro y las diapositivas “Los años riojanos de Íñigo de Loyola” con explicaciones sobre:
-Íñigo junto al II Duque de Nájera y Virrey de Navarra.
-Contacto con el rey Carlos I de España y V de Alemania.
-¿Por qué se levantó Nájera contra su Duque?
-Amistades desde Nájera con mercaderes de Flandes y Londres.
-Ayudas al Monasterio de Valvanera, etc.
Contaremos con la presencia de su autor y podrán adquirirse ejemplares del libro presentado, que además se venderán en Librería María Teresa de Nájera.
Presentación del libro de Demetrio Guinea,
Ahora que me acuerdo 
La presentación tendrá lugar el viernes 16 de julio a las 20:30 h en la sala de la Fundación Caja Rioja en Nájera (calle Yuso, 3-5).
Relato familiar y libro de memorias, “Ahora que me acuerdo” es también una aproximación a la Historia de España del último tercio del siglo XIX y del siglo XX hasta la muerte de Franco (1975). Y entroncando con esa Historia y sus episodios generales, en un escalón inferior, historia pequeña de Nieva, la patria chica de los antepasados maternos del autor, y también el microcosmos de esa Nájera que sus padres, sus hermanos y él mismo conocieron, padecieron y vivieron.
Uno de los rasgos que definen la literatura contemporánea es la permeabilidad de los géneros. Biografía y novela, lirismo y narración, documento y relato, confesión personal y artículo de periódico han roto hace tiempo sus fronteras. El autor ha intentado en este libro un género híbrido, conjugando al mismo tiempo memoria subjetiva y ensayo histórico.
Contaremos con la presencia de su autor y podrán adquirirse ejemplares del libro presentado.
Presentación del cartel de la XXI Semana de Estudios Medievales
El día 25 de junio se presenta a los medios de comunicación el cartel oficial y el tríptico informativo de la XXI Semana de Estudios Medievales.
La foto del cartel, acorde con el tema de la Semana "Comer, beber, vivir: consumo y niveles de vida en la Edad Media Hispánica", se corresponde con la cocina del Convento de Santa Elena de Nájera. El diseño del cartel es de Gloria Moreno del Pozo de Amigos de la Historia Najerillense.
La información sobre el programa se puede encontrar en esta misma página. El plazo de inscripción de la actividad ya está abierto.
Programa de la XXI Semana de Estudios Medievales de Nájera
"Comer, beber, vivir: consumo y niveles de vida en la Edad Media Hispánica"
Nájera, del 2 al 6 de agosto de 2010
Desde las 9,30 horas RECEPCIÓN DE ASISTENTES en la Sede de la actividad y entrega de la documentación personal y credenciales.
11 horas: APERTURA OFICIAL DEL CURSO
11,45 horas: 1ª conferencia: "Producción, consumo y niveles de vida en la Edad Media: una introducción historiográfica", Dr. D. Antoni Furió Diego (Universidad de Valencia)
13,15 horas: VINO RIOJANO
17,15 horas: 2ª conferencia: "Comer y beber en la Edad Media hispánica, estructuras sociales y niveles de consumo en los siglos XIII-XVI", Dr. D. Antoni Riera Melis (Universitat de Barcelona)
Seguidamente, 3ª conferencia: "Consumo de productos de lujo en alimentación y vestido en la Baja Edad Media", Dr. D. José Ángel Sesma Muñoz (Universidad de Zaragoza)
Conociendo Nájera: La Real Capilla y Parroquia de Santa Cruz
Los orígenes de esta iglesia parroquial se pierden en la Alta Edad Media, existiendo datos sobre ella en el siglo X. Aunque anteriormente la parroquia estuvo ubicada en una capilla dentro de la iglesia del monasterio de Santa María la Real, tras los conflictos entre clérigos y monjes, se construye la nueva iglesia fuera del monasterio en 1522. Consagrada en 1611, no quedó terminada hasta 1644.
Además del propio edificio, son de interés su altar mayor y la capilla de San Prudencio, patrón de Nájera.
La iglesia de la Santa Cruz es una visita habitual dentro de las actividades de la Semana de Estudios Medievales de Nájera.
Tanto para los que la han visitado ya como para los que aún no lo han hecho, hemos rescatado un vídeo documental sobre el templo y las obras de arte que alberga.
Gracias al autor, José María Cazorla Crespo y a Rafael Gil Vicuña, asesor.
Si estás interesado en el vídeo completo, puedes contactar con la asociación por correo electrónico.
Conferencia de Ángela Atienza López:
"Una España llena de conventos. Fundadores y fundaciones en la Edad Moderna"
La Profesora Ángela Atienza analiza dentro del Otoño Cultural Najerillense el interés por fundar conventos en la España Moderna. La proliferación de fundaciones de conventos en la época responde a un fenómeno de ascenso social. Las fundaciones vinieron de mano de todas las clases sociales pudientes: reyes, nobleza y nuevos señores que fueron comprando vasallos a la monarquía y fueron ganando poder.
Este fenómeno no fue ajeno a las actuales tierras riojanas: los Duques de Nájera introducen a los Franciscanos en Nájera y su hija Dña. Aldonza Manrique de Nájera a las Clarisas, además de intervenciones en territorio riojano de la Familia de los Velasco, los Condes de Haro, etc. Ángela Atienza también señaló el caso de mujeres fundadoras de conventos para su propio uso, para recluirse en ellos, algunas incluso con sus hijas, como es el caso de las Franciscanas de Alfaro y Arnedo.
Las fundaciones de conventos dieron respuesta a las necesidades derivadas por la preocupación por la salvación, además de que permiten contar con un espacio funerario propio, y a necesidades políticas de prestigio y de promoción de apellido y linaje. Los testamentos y las escrituras de fundaciones de conventos son los documentos más importantes para el estudio de este tema.