La cerámica en el mundo del vino y el aceite
Con este título se celebra el XV Congreso Anual de la Asociación de Ceramología en Navarrete (La Rioja), del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2010.
Entre otras ponencias habrá algunas referidas al Museo Histórico Arqueológico Najerillense, como la impartida por su Director, Javier Ceniceros, titulada:
"Modelos y formas de la cerámica procedente de las excavaciones del Alcázar de Nájera"
Durante el congreso se podrá visitar la exposición "Cerámica de vino y aceite" con piezas seleccionadas del Museo Histórico Arqueológico Najerillense, de la colección de Antonio Naharro (Navarrete) y de coleccionistas de la Asociación Barro y Fuego de Aragón.
El programa completo y más información aquí: www.ceramología.org
.
Numerosa asistencia a la XXI Semana de Estudios Medievales
Un año más la Semana ha contado con un gran número de inscritos y como es costumbre, tenemos foto de grupo.
Actas de la XX Semana de Estudios Medievales
26 julio 2010
Bajo el título “Monasterios, espacio y sociedad en la España cristiana medieval” se ha presentado el libro de actas que recoge todas las conferencias impartidas en la XX Semana de Estudios Medievales.
La edición es del Instituto de Estudios Riojanos, en un volumen de 596 páginas y una tirada de 600 ejemplares.
Además de las conferencias de los trece profesores participantes (véase programa) se recoge una bibliografía sobre el tema y un índice con autores y artículos desde la XV edición de la actividad hasta la XX Semana de Estudios Medievales.
La puntual edición del IER permite que el libro de actas sea entregado a los participantes en la XXI edición.
Presentación del libro de José Martínez de Toda
Los años riojanos de Íñigo de Loyola
La presentación tendrá lugar el viernes 23 de julio a las 20:30 h en la sala de la Fundación Caja Rioja en Nájera (calle Yuso, 3-5).
El autor es Jesuíta, natural de Badarán que en 1955 fue como misionero a Venezuela. Estudió Teología en Estados Unidos y se doctoró en comunicación en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde trabajó como Decano y profesor. Ha sido profesor en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y en la Universidad Central de Venezuela.
En la presentación se proyectará un vídeo dirigido por Gregorio Muro y las diapositivas “Los años riojanos de Íñigo de Loyola” con explicaciones sobre:
-Íñigo junto al II Duque de Nájera y Virrey de Navarra.
-Contacto con el rey Carlos I de España y V de Alemania.
-¿Por qué se levantó Nájera contra su Duque?
-Amistades desde Nájera con mercaderes de Flandes y Londres.
-Ayudas al Monasterio de Valvanera, etc.
Contaremos con la presencia de su autor y podrán adquirirse ejemplares del libro presentado, que además se venderán en Librería María Teresa de Nájera.
Presentación del libro de Demetrio Guinea,
Ahora que me acuerdo 
La presentación tendrá lugar el viernes 16 de julio a las 20:30 h en la sala de la Fundación Caja Rioja en Nájera (calle Yuso, 3-5).
Relato familiar y libro de memorias, “Ahora que me acuerdo” es también una aproximación a la Historia de España del último tercio del siglo XIX y del siglo XX hasta la muerte de Franco (1975). Y entroncando con esa Historia y sus episodios generales, en un escalón inferior, historia pequeña de Nieva, la patria chica de los antepasados maternos del autor, y también el microcosmos de esa Nájera que sus padres, sus hermanos y él mismo conocieron, padecieron y vivieron.
Uno de los rasgos que definen la literatura contemporánea es la permeabilidad de los géneros. Biografía y novela, lirismo y narración, documento y relato, confesión personal y artículo de periódico han roto hace tiempo sus fronteras. El autor ha intentado en este libro un género híbrido, conjugando al mismo tiempo memoria subjetiva y ensayo histórico.
Contaremos con la presencia de su autor y podrán adquirirse ejemplares del libro presentado.
Presentación del cartel de la XXI Semana de Estudios Medievales
El día 25 de junio se presenta a los medios de comunicación el cartel oficial y el tríptico informativo de la XXI Semana de Estudios Medievales.
La foto del cartel, acorde con el tema de la Semana "Comer, beber, vivir: consumo y niveles de vida en la Edad Media Hispánica", se corresponde con la cocina del Convento de Santa Elena de Nájera. El diseño del cartel es de Gloria Moreno del Pozo de Amigos de la Historia Najerillense.
La información sobre el programa se puede encontrar en esta misma página. El plazo de inscripción de la actividad ya está abierto.