Conferencia de J. A. García de Cortázar:
"La sociedad de Nájera en tiempos de su Fuero (año 1076)"
Dentro del ciclo Otoño Cultural Najerillense el profesor D. José Ángel García de Cortázar expuso su conferencia ante los cincuenta asistentes, interesados por la historia de Nájera, que acudieron a la sala de Caja Rioja el día 5 de noviembre.
García de Cortázar explicó lo que supone el Fuero de Nájera desde el punto de vista de la organización del espacio y de la sociedad. El Fuero regula los derechos específicos de los habitantes de Nájera y nos muestra otros aspectos de la vida cotidiana de la época: la existencia de un mercadillo celebrado los jueves -que llega hasta la actualidad-, la creación de posadas para dar alojamiento a quienes asistían a Nájera, la organización del pastoreo, del comercio, etc.
El Fuero evidencia que Nájera es una capital en el siglo XI, con todo lo que ello supone, y que llegó a administrar todo lo que hoy es La Rioja Alta y otros territorios que dependían del Reino de Navarra. El área de influencia de Nájera fue las tierras comprendidas entre Cerezo de Río Tirón, Grañón, Viguera y Anguiano.
García de Cortázar explicó pormenorizadamente los aspectos sociales que están manifiestos en el Fuero y la importancia que este tiene, hasta que la pierde por la relevancia que alcanza Logroño.
Recordemos que el texto del Fuero fue recopilado por Valentín de la Iglesia Duarte en una publicación de la asociación Amigos de la Historia Najerillense.
Éxito de la excursión a Palencia
El domingo 25 de octubre se llevó a cabo la excursión a Palencia con gran afluencia de participantes. Un autobús prácticamente lleno partió temprano de Nájera para visitar la catedral de Palencia. Allí pudimos disfrutar de una visita guiada al conjunto artístico, incluída la cripta de San Antolín, único resto de la primitiva iglesia visigótica del siglo VII.
Tras un recorrido por sus calles y la ribera del río visitamos otros hitos de la capital como la iglesia de San Miguel con su característica torre.
Por la tarde nos acercamos a Villaumbrales, a la “Casa del Rey” que alberga un gran museo temático dedicado al Canal de Castilla (foto), la mayor empresa española de ingeniería hidráulica de la Edad Moderna.
La visita terminó en San Juan de Baños de Cerrato, iglesia visigótica del siglo VII.
La jornada resultó muy interesante y los participantes disfrutaron de un día agradable en buena compañía.
II Otoño Cultural Najerillense
Durante el mes de noviembre se celebrará en Nájera la segunda edición del ciclo de conferencias "Otoño Cultural Najerillense".
Las conferencias, que se desarrollarán durante tres jueves consecutivos en el mes de noviembre, cuentan con la presencia de especialistas que tratarán sobre temas riojanos de relevancia histórica y social.
El programa es el siguiente:
-Jueves 4 de noviembre: D. Miquel Ylla-Català i Genís (Presidente de la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya): "La Botica del Monasterio de Santa María La Real de Nájera"
-Jueves 11 de noviembre: Dña. Mari Cruz Garrido Pascual: "El corro de las niñas, el círculo de las mujeres" El juego del corro como elemento de la cultura femenina.
-Jueves 18 de noviembre: D. Miguel Zapater Cornejo: Manuel Agustín de Heredia. Modelo de emprendedor" Destacado empresario riojano del s.XIX.
Lugar y hora de las conferencias: Sala de Caja Rioja (c/ Yuso 3-5, Nájera), 20:00 horas.
.
.
Se ha presentado en Nájera el libro "El aroma de los tilos"
El día 23 de octubre, tal como anunciamos, se presentó en Nájera el libro "El aroma de los tilos" de Luis Cosme Cubas.
El acto de presentación tuvo lugar en la sala de conferencias de Cajarioja en Nájera. La presidenta de Amigos de la Historia Najerillense y Ander Retolaza acompañaron al autor ante las más de cincuenta personas que se congregaron para conocer esta obra.
El libro presentado es una antología de Haikus, un tipo de poema tradicional japonés en el que destaca su sencillez y brevedad, que sin embargo esconde una gran profundidad. Cada poema está acompañado por una ilustración en tinta china formando un conjunto de especial belleza.
Luis habló de los muchos años que lleva escribiendo Haikus y de los lugares que le inspiran a escribir. Algunos de éstos son parajes de los alrededores de Nájera, lo que animó la complicidad de los asistentes en el diálogo posterior a su charla.
Otoño cultural najerillense
Durante el mes de noviembre se celebrará en Nájera un ciclo de conferencias organizado por Amigos de la Historia Najerillense.
Las conferencias, que se desarrollarán durante tres jueves consecutivos en el mes de noviembre, cuentan con la presencia de especialistas universitarios que tratarán sobre temas de historia relacionados con Nájera en la época medieval y moderna.
El ciclo se presenta con el nombre: "OTOÑO CULTURAL NAJERILLENSE"
El programa es el siguiente:
-Jueves 5 de noviembre: D. José Ángel García de Cortázar (Universidad de Cantabria): "La sociedad de Nájera en tiempos de su fuero (año 1076)"
-Jueves 12 de noviembre: D. José Luis Gómez Urdáñez (Universidad de La Rioja): "Nájera en tiempos del Marqués de la Ensenada".
-Jueves 19 de noviembre: Dña. Ángela Atienza López (Universidad de La Rioja): "Una España llena de conventos. Fundaciones y fundadores en la Edad Moderna".
Lugar y hora de las conferencias: Sala de Caja Rioja (c/ Yuso 3-5, Nájera), 20:00 horas.