Programa definitivo de la XXVIII Semana de Estudios Medievales
La XXVIII SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES tendrá lugar del 24 al 28 de julio de 2017. ¡No te la pierdas!
Presentamos un programa muy completo y con un tema muy de actualidad:
"El Islam: presente de un pasado medieval"
Además de las diez conferencias de las que podremos disfrutar esta edición, el programa cuenta con numerosas actividades culturales para todos los gustos:
- Visitas guiadas en Nájera: a la ciudad, a la Parroquia de la Santa Cruz, al Museo Histórico Arqueológico Najerillense, al Monasterio de Santa María la Real.
- Excursión a Briones: recepción y vino de honor en el Ayuntamiento, visita guiada a los lugares más emblemáticos (Iglesia de la Asunción, etc.)
- Visita guiada a Bodegas Sonsierra (San Vicente de la Sonsierra) y cata de sus caldos.
- Concierto de música medieval, a cargo de Maristela Grüber y Hugo Enrique Cagnolo.
- Se entregarán varios libros a los asistentes, entre ellos las actas de la edición anterior.
¡No puedes perdértelo! Ya puedes hacer la matrícula para disfrutar con nosotros este año.
¿Tienes menos de 30 años? ¡Disfruta de una de nuestras becas!
Te esperamos en Nájera.
Becas para la XXVIII Semana de Estudios Medievales
¡Matricúlate en la XXVIII SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES! ¡Aprovecha una de nuestras becas!
- Dos becas otorgadas por la Sociedad Española de Estudios Medievales (SEEM). Para socios de SEEM menores de 30 años. Interesados contactar con la SEEM.
- Cinco becas de 100€ otorgadas por el Grupo de investigación: "Historia Social y Cultural. Edad Media y Edad Moderna", de la Universidad de La Rioja, para estudiantes universitarios menores de 30 años. Para esta solicitud, se enviará la siguiente documentación al correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
:
-
- Copia de la matrícula universitaria del curso actual y del DNI.
- Currículum y carta de motivación (máxima extensión una hoja A4).
- Plazo de presentación: hasta el 1 de julio de 2017.
Excursión al acebal de Valgañón
Mayo de 2017
El próximo domingo 21 de mayo, la Asociación organiza una excursión guiada al Acebal de Valgañón.
8:45 h. Salida desde la Estación de autobuses de Nájera.
10:00 h. Visita guiada al Acebal.
La excursión será guiada por José Mª Crespo, buen conocedor del lugar.
Se realizarán tres paradas en la ruta, durante las cuales se irá explicando el entorno natural: el hayedo, los arbustos, los musgos. Veremos uno de los árboles singulares de La Rioja: un tilo centenario, y desde un mirador disfrutaremos de las vistas del valle de Valgañón-Ezcaray.
13:30 h. Hora aproximada de salida de regreso a Nájera.
Esta actividad puede no ser apta para personas con dificultades de movilidad, por llevarse a cabo por zona montañosa no adaptada. Se recomienda el uso de calzado adecuado. Se superará un desnivel de unos 200 m.
Para participar en la actividad es necesaria inscripción previa. Para más información dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
XXVIII Semana de Estudios Medievales. Preprograma
Marzo 2017
Reintegro de Lotería de Navidad
enero de 2017
- CERVECERÍA KIEN, en la calle Mayor de Nájera.
- CAFÉ PEPE, en la calle Guindalera de Nájera.
- A través de cualquiera de los miembros de la JUNTA DIRECTIVA de la Asociación.
Os mandaríamos a vuelta de correo, también por carta ordinaria, un cheque nominativo cruzado, para evitar el riesgo de extravío, pagadero a través de cualquier entidad, únicamente mediante ingreso en cuenta del beneficiario. Las cartas certificadas son más caras y valdrían más las cintas que el manto, y la correspondencia ordinaria muy raramente se pierde.
Muchas gracias por todo.
Un cordial saludo.
Feliz año nuevo.
V Excursión nocturna al Castillo: historia y estrellas.
27/08/2016
En esta ocasión unas 150 personas participaron en la actividad organizada por la asociación el sábado 27 a las 20h.
Partiendo de la Plaza de España, se subió hasta el Castillo, pasando por el solar que ocupó la Ermita del Cristo del Humilladero y los restos del Alcázar. En diversas paradas, Esther López Ojeda explicó los pormenores históricos de los lugares del recorrido. Ya en la cumbre tocaba dar buena cuenta de la cena mientras el sol desaparecía en el horizonte. Una vez llegó la noche, Víctor Lanchares, profesor de matemáticas de la UR y miembro de la Asociación Astronómica de La Rioja continuó con explicaciones sobre el cielo, las estrellas y constelaciones que en esta época son visibles. Más tarde, ya en la Salera y con ayuda de un estupendo telescopio, los asistentes pudieron escudriñar el cielo y contemplar bellos y curiosos objetos celestes.