Excursión a Grañón
enero de 2016
Amigos de la Historia Najerillense os invita a participar en una excursión cultural al pueblo de Grañón (La Rioja), con el programa siguiente:
Domingo, 31 de enero de 2016.
9.30 horas: Salida de la Estación de Autobuses de Nájera. (Se ruega puntualidad).
10.00 : Visita guiada al pueblo de Grañón situado en el Camino de Santiago,
donde veremos:
-la Iglesia gótica de San Juan Bautista y su bello retablo mayor obra de del taller de Forment.
-El Hospital de peregrinos modelo de funcionamiento cristiano
-la ermita barroca de Nuestra Señora de Carrasquedo
-y en el bosque cercano un enorme pinsapo declarado árbol singular de La Rioja.
Hacia las 14 horas: Regreso a Nájera.
Vídeo sobre el retablo mayor de la iglesia de San Juan Bautista
Diapositivas sobre Grañón
Fotos del día de la excursión
VII Otoño Cultural 2015
Noviembre-diciembre 2015
Este año alcanzamos la séptima edición del OTOÑO CULTURAL, uno de los ciclos culturales más representativos programados en Nájera para Otoño.
Son tres charlas muy interesantes que tendrán lugar del 19 de noviembre al 3 de diciembre:
-Jueves 19 de noviembre:
Charla: “Tras las huellas del eremita Millán en el valle de Ocón”,
por el catedrático de la Universidad de La Rioja Urbano Espinosa.
-Jueves 26 de noviembre:
Charla: “Visigodos en La Rioja. De ser bárbaros a usar Wasap: cambios conceptuales”
por el investigador Juan de la Cierva-UPV José María Tejado.
-Jueves 3 de diciembre:
Charla: “Fernández Santos (1860-1935), fotógrafo del Valle del Najerilla”,
por el Máster en Patrimonio Juan Castroviejo.
Las charlas tendrán lugar en el Centro Caja Rioja-Bankia de Nájera a las 20:00 horas.
¡Acude a las actividades! Te gustarán, seguro.
Presentación Actas XXV Semana de Estudios Medievales
Noviembre 2015
"Nuevos temas, nuevas perspectivas en Historia Medieval"
Este libro de actas conmemora el 25 aniversario de la Semana de Estudios Medievales de Nájera (1990-2014). Este recorrido ha sido un tiempo suficiente para llegar a un momento en el que plantearse qué ha supuesto su organización y la edición de sus actas, labor realizada por el Instituto de Estudios Riojanos, para el ámbito medieval español. Por eso, este libro está dedicado a cuestiones historiográficas.
Ahora bien, este propósito no pretende volver la vista atrás y hacer balance de dónde nos encontramos hoy, sino que lo que se persigue es plantear una reflexión sobre lo que está por venir (o lo que recientemente ha llegado) y que será, a buen seguro, lo que marcará el desarrollo prospectivo de la Historia Medieval de España en los próximos años, quizás décadas. De ahí que la XXV Semana de Estudios Medievales lleva por título “Nuevos temas, nuevas perspectivas en historia medieval”.
Los capítulos de este libro recogen temas diversos (fuentes materiales y escritas, el poder, la memoria histórica, novela y cine, etc.) unidos por un enfoque común, el de buscar perspectivas que reflexionen sobre los temas, los planteamientos y las formas de trabajar que marcarán, o están marcando ya, el trabajo de los historiadores medievalistas de un futuro cercano.
El profesor José Ángel García de Cortázar realiza un balance y una valoración de lo que han supuesto los 25 años de la actividad. José Avelino Gutiérrez y Francesca Tinti se ocupan de las perspectivas que ofrecerán el análisis de las fuentes materiales y las fuentes documentales. María Isabel del Val investiga lo referente a la historia de las mujeres. José María Monsalvo analiza el tema del poder de forma interdisciplinar, con elementos proporcionados por la antropología, la economía, etc. José Manuel Nieto se ocupa de la memoria histórica y el rescate interesado de elementos del pasado. Jorge Sáiz analiza la enseñanza de la historia en primaria y secundaria. Los avances tecnológicos (internet, TIC, etc.) son analizados por Jorge Maíz. José Luis Corral se centra en las versiones de la historia medieval que se han difundido en el cine y en la literatura. Gran riqueza de contenidos y propuestas, con un hilo conductor de tipo historiográfico que conmemoran los cinco lustros de la Semana de Estudios Medievales.
Marcha Pasomalo 2015
noviembre de 2015
El próximo DOMINGO DÍA 22 ha sido preparada por los Ayuntamientos de Nájera, Badarán, Berceo y San Millán la 1ª Marcha por el Camino Real, que saliendo de Nájera desde la Plaza de España, continuará por el ramal del Camal del Camino de Santiago (cruzando Pasomalo) hasta San Millán de la Cogolla.
Finalizado el proyecto de restauración y acondicionamiento del
"Camino de Pasomalo en Nájera"
Noviembre de 2015
Queridos socios y amigos:
Como bien sabéis este pasado verano mediante el III Campo de Trabajo Internacional dimos por terminadas las labores de limpieza y mejora de El Pasomalo. El Campo terminó de forma festiva el 12 de julio mediante la "II Bajada por el Río Najerilla", en la que también se pudo mostrar el estado en que quedó el camino.
En realidad, los trabajos efectuados este año 2015 comprendieron un período mucho más amplio que la primera quincena de julio en la que tuvo lugar el III Campo: comenzaron mucho antes, el 17 de junio y se prolongaron hasta el 24 de agosto.
Esta actividad ha respondido a un proyecto que ha llevado a cabo Amigos de la Historia Najerillense, con la colaboración y cobertura legal de la organización no gubernamental Servicio Civil Internacional, con el nombre oficial de "Improving the Saint James Pathway"
El proyecto se ideó para tres campañas y se ejecutó durante la primera quincena de julio de 2013, 2014 y 2015. En esas campañas trabajaron voluntarios venidos de toda Europa y de lugares mucho más alejados, como Taiwán, Rusia, Turquía, etc, así como miembros de la Asociación y algunos entusiastas najerinos. A todos ellos hay que agradecerles su esfuerzo y entrega.
El objetivo inicial del proyecto era la recuperación y consolidación del ramal secundario del antiguo camino jacobeo a San Millán, en el tramo que va de Nájera a la desembocadura del río Cordovín, conocido con el tradicional nombre de "Pasomalo".
Podemos decir, y esto no es un lugar común, que el objetivo se ha cumplido totalmente. Ahora mismo el camino está limpio de basuras y escombros, desbrozado de malezas, tiene restañadas sus heridas más graves y sustituido el tramo más problemático por otro más seguro. En este momento es posible andar a paso firme desde la calle San Jaime hasta la desembocadura del río Cordovín.
Excursión de otoño a Lerma y Santa María del Campo (Burgos)
Octubre de 2015
La junta directiva de Amigos de la Historia Najerillense os invita a participar en la excursión cultural de otoño, con el programa siguiente:
Domingo, 18 de octubre de 2015
9.00 horas: Salida de la Estación de Autobuses de Nájera. (Se ruega puntualidad).
10.45 horas: Paseo por la ciudad.
11.40 horas: visita a la exposición que hay en el patio de la oficina de turismo "La memoria del tiempo" sobre la guerra civil en Castilla –León donde se exponen fotografías procedentes de archivos españoles y extranjeros realizadas en la región.
12.00 horas: Visita guiada a la ciudad de Lerma donde veremos:
-El Palacio Ducal (hoy Parador de Turismo), la plaza y el pasadizo privado del duque para ir a la colegiata de San Pedro, el monasterio de San Blas, la plaza de Santa Clara y el convento de la Ascensión del Señor con el Cristo yacente atribuido a Gregorio Fernández.
13.30 horas: tiempo libre y comida.
16.15 horas: salida para el pueblo de Santa María del Campo.
16.30 horas: Visita guiada a la colegiata de Santa María del Campo donde visitaremos:
La iglesia-colegiata que es Monumento Histórico, con torre renacentista obra de Diego de Siloe, tablas de Pedro Berruguete, museo etc.
18.30 ó 19.00 horas: Salida para Nájera.
Para ver los monumentos que se visitan:
Página Oficial de la Oficina de Turismo de Lerma
VIDEOS SOBRE LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN