logo amigos de la historia najerillense texto blanco

Conferencia Cortázar Fuero de Nájera

/
/
/
Conferencia Cortázar Fuero de Nájera
conferenciacortazarweb

Conferencia de J. A. García de Cortázar:

«La sociedad de Nájera en tiempos de su Fuero (año 1076)»

conferencia

 

Dentro del ciclo Otoño Cultural Najerillense el profesor D. José Ángel García de Cortázar expuso su conferencia ante los cincuenta asistentes, interesados por la historia de Nájera, que acudieron a la sala de Caja Rioja el día 5 de noviembre.


García de Cortázar explicó lo que supone el Fuero de Nájera desde el punto de vista de la organización del espacio y de la sociedad. El Fuero regula los derechos específicos de los habitantes de Nájera y nos muestra otros aspectos de la vida cotidiana de la época: la existencia de un mercadillo celebrado los jueves -que llega hasta la actualidad-, la creación de posadas para dar alojamiento a quienes asistían a Nájera, la organización del pastoreo, del comercio, etc.


El Fuero evidencia que Nájera es una capital en el siglo XI, con todo lo que ello supone, y que llegó a administrar todo lo que hoy es La Rioja Alta y otros territorios que dependían del Reino de Navarra. El área de influencia de Nájera fue las tierras comprendidas entre Cerezo de Río Tirón, Grañón, Viguera y Anguiano.


García de Cortázar explicó pormenorizadamente los aspectos sociales que están manifiestos en el Fuero y la importancia que este tiene, hasta que la pierde por la relevancia que alcanza Logroño.


Recordemos que el texto del Fuero fue recopilado por Valentín de la Iglesia Duarte en una publicación de la asociación Amigos de la Historia Najerillense.