logo amigos de la historia najerillense texto blanco

Conferencia J.L. Gómez Urdáñez

/
/
/
Conferencia J.L. Gómez Urdáñez

Conferencia de J.L. Gómez Urdáñez:

«Nájera en tiempos del Marqués de la Ensenada»


José Luis Gómez Urdáñez analiza la situación de Nájera en la Edad Moderna, una ciudad típica castellana, dominada por la nobleza y el clero, los dos pilares básicos que mantienen el orden del Antiguo Régimen. Por una parte encontramos a la nobleza, secundada por los mayordomos que pertenecen a la nobleza inferior, y por otra la Iglesia, con una presencia muy notoria: un monasterio real, otro monasterio fundado por el segundo Duque de Nájera en el s.XVI y un total de 128 eclesiásticos sobre una población de 400 “vecinos”, es decir, unos 1500 habitantes, de ellos sólamente 300 ó 400 trabajadores.


Entre la reducida clase trabajadora hay una gran diversidad de oficios: zapateros (relacionados con el clero), papelería, varios molinos, dos maestros de pólvora para fuegos artificiales (el Rey los contempló en Santander)… Nájera es una ciudad en declive hacia 1750 después del esplendor del siglo XVI.


Nájera es un buen laboratorio para conocer lo que buscaba el Marqués de la Ensenada. Fue Ministro de Hacienda y quiso hacer una reforma fiscal. Para ello ordenó un catastro para registrar las posesiones de cada lugar del país. La importancia del Catastro del Marqués de la Ensenada es que sirve para documentar la realidad económica de la época y para aplicar un impuesto, cuña del Antiguo Régimen.


La conferencia se inserta dentro del ciclo Otoño Cultural Najerillense.