Presentación Actas XXV Semana de Estudios Medievales
Noviembre 2015
«Nuevos temas, nuevas perspectivas en Historia Medieval»
Este libro de actas conmemora el 25 aniversario de la Semana de Estudios Medievales de Nájera (1990-2014). Este recorrido ha sido un tiempo suficiente para llegar a un momento en el que plantearse qué ha supuesto su organización y la edición de sus actas, labor realizada por el Instituto de Estudios Riojanos, para el ámbito medieval español. Por eso, este libro está dedicado a cuestiones historiográficas.
Ahora bien, este propósito no pretende volver la vista atrás y hacer balance de dónde nos encontramos hoy, sino que lo que se persigue es plantear una reflexión sobre lo que está por venir (o lo que recientemente ha llegado) y que será, a buen seguro, lo que marcará el desarrollo prospectivo de la Historia Medieval de España en los próximos años, quizás décadas. De ahí que la XXV Semana de Estudios Medievales lleva por título “Nuevos temas, nuevas perspectivas en historia medieval”.
Los capítulos de este libro recogen temas diversos (fuentes materiales y escritas, el poder, la memoria histórica, novela y cine, etc.) unidos por un enfoque común, el de buscar perspectivas que reflexionen sobre los temas, los planteamientos y las formas de trabajar que marcarán, o están marcando ya, el trabajo de los historiadores medievalistas de un futuro cercano.
El profesor José Ángel García de Cortázar realiza un balance y una valoración de lo que han supuesto los 25 años de la actividad. José Avelino Gutiérrez y Francesca Tinti se ocupan de las perspectivas que ofrecerán el análisis de las fuentes materiales y las fuentes documentales. María Isabel del Val investiga lo referente a la historia de las mujeres. José María Monsalvo analiza el tema del poder de forma interdisciplinar, con elementos proporcionados por la antropología, la economía, etc. José Manuel Nieto se ocupa de la memoria histórica y el rescate interesado de elementos del pasado. Jorge Sáiz analiza la enseñanza de la historia en primaria y secundaria. Los avances tecnológicos (internet, TIC, etc.) son analizados por Jorge Maíz. José Luis Corral se centra en las versiones de la historia medieval que se han difundido en el cine y en la literatura. Gran riqueza de contenidos y propuestas, con un hilo conductor de tipo historiográfico que conmemoran los cinco lustros de la Semana de Estudios Medievales.