logo amigos de la historia najerillense texto blanco

Presentacion libro Rey Don Garcia

/
/
/
Presentacion libro Rey Don Garcia
PresentacionLibroReyDonGarcia

Presentación del libro «Rey Don García, de Nájera Señor», de Demetrio Guinea.

21/07/2012

Presentamos un nuevo libro de Demetrio Guinea titulado “Rey Don García, de Nájera Señor”, de la colección Los Libros del Rayo. El lugar en el que ha tenido la presentación ha sido excepcional: el espacio abierto del monasterio de Santa María la Real donde conservamos los antiguos vestigios prerrománicos del monasterio.

PresentacionLibroReyDonGarciaEl texto comenzó a gestarse en el año 2010 cuando Demetrio Guinea, que acababa de publicar “El escriba y el rey”, habló con Ricardo Romanos, que en estos momentos dirigía la Crónica, sobre la escritura de un nuevo libreto para la representación de la Crónica Najerense, aunque la puesta en escena nunca se ha llevado a cabo. La idea central era indagar en la figura del rey Don García.

El autor resalta cómo por cuestiones políticas e intereses de quienes han escrito los textos en los que se habla sobre el rey Don García, este aparece como un personaje maltratado: vengativo (escena del caballo del rey Sancho), acusador de su madre (falso adulterio con Sesé), etc. En su exposición el autor demostró cómo esta visión del rey convenía a quienes escribieron sobre él.

Deme Guinea comenzó la escritura basándose en dos hechos, uno de ellos histórico y otro literario. El primero de ellos es sacar a la luz la reconquista de Calahorra a los musulmanes, un año antes de que Don García fundara el monasterio de Santa María la Real, no solo con el botín de Calahorra sino con las parias que cobraba cada año (algunas significativas, como las del rey de Toledo). El otro acontecimiento literario es el que narra Gonzalo de Berceo en la hagiografía de Santo Domingo, donde relata cómo Don García acude al monasterio de San Millán para recoger unas joyas de su padre y allí Domingo de Cañas no se las quiere entregar. Don García, furibundo, coge las joyas y expulsa de sus tierras a Domingo, quien es acogido por el hermano de Don García, el rey Fernando, y funda el monasterio de San Sebastián de Silos que más tarde pasará a llamarse Santo Domingo de Silos.

La idea inicial era crear un retablo escénico desarrollado en quince cuadros para ser representado, acompañado de una pequeña introducción. Pero las investigaciones en torno a Don García han sido tan ricas que el libro se ha convertido en un estudio sobre su figura acompañado, a modo de anexo, del retablo escénico.

Destacamos del libro las dos partes de las que consta la introducción. La primera recoge las leyendas sobre el rey, atendiendo a su iconografía, la leyenda de la paloma y el azor, lo que cuenta la Crónica Najerense, la disputa con el abad Domingo o la leyenda de los bueyes y las reliquias de San Millán. La segunda parte recoge los hechos históricos, señalando cómo Don García es un personaje poco conocido y analizando el panorama histórico desde la invasión musulmana y la reconquista hasta que Alfonso VI se apodera de La Rioja, el monasterio de Santa María la Real pasa a depender de Cluny y Nájera pierde su preeminencia.