logo amigos de la historia najerillense texto blanco

ProgramaXXIISemanaEstudiosMedievales

/
/
/
ProgramaXXIISemanaEstudiosMedievales

Programa XXII Semana de Estudios Medievales

(1-5 de agosto de 2011)

 

 

«LOS CAMINOS DE LA EXCLUSIÓN EN LA SOCIEDAD MEDIEVAL: PECADO, DELITO Y REPRESIÓN»

 


Lunes 1 de agosto

Desde las 9,30 horas RECEPCIÓN DE ASISTENTES en la Sede de la actividad y entrega de la documentación personal y credenciales.

11 horas: APERTURA OFICIAL DEL CURSO

11,45 horas: 1ª conferencia: «Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito  y represión», Dr. D. Ricardo Córdoba de la Llave. (Universidad de Córdoba)

13,15 horas: VINO RIOJANO

17,15 horas: 2ª conferencia: «El pecado: sentido del pecado y clasificación de los vicios», Dra. Dª Ana Isabel Carrasco Manchado. (Universidad Complutense de Madrid)

Seguidamente, 3ª conferencia: «Persecución religiosa y persecución política: los primeros pasos de la Inquisición», Dr. D. Manuel Peña Díaz. (Universidad de Córdoba)

 

 

 

 

Martes 2 de agosto

9,45 horas: 4ª conferencia: «La pobreza: de virtud a vicio. La práctica de la caridad en la Baja Edad Media», Dr. D. José Manuel Escobar Camacho. (Real Academia de Córdoba)

A continuación, 5ª conferencia: «La prostitución consentida  y la homosexualidad reprimida», Dra. Dª María Teresa López Beltrán. (Universidad de Málaga)

17,15 horas: 6ª conferencia: «El enclave infiel de la sociedad: el “otro” judío entre tolerancia y desconfianza», Dr. D. José María Monsalvo Antón. (Universidad de Salamanca)

Seguidamente, 7ª conferencia: «El enclave hereje de la sociedad: el “otro” cristiano entre la teología y la moral», Dr. D. Emilio Mitre Fernández. (Universidad Complutense de Madrid)

Miércoles 3 de agosto

9,45 horas: 8ª conferencia: «El castigo del pecado: excomunión, purgatorio, infierno», Dra. Dª Mª Raquel Torres Jiménez. (Universidad de Castilla La Mancha -Ciudad Real)

A continuación, 9ª conferencia: «Pecado y exclusión en la iconografía medieval», Dr. D. Agustín Gómez Gómez. (Universidad de Málaga)

16 horas: Visita guiada a un lugar de interés cultural por determinar.

Jueves 4 de agosto

9 horas: VISITA guiada a la Real Capilla y Parroquia de Santa Cruz y al Museo Histórico Arqueológico Najerillense.

12 horas: 10ª conferencia: «La iconografía medieval del purgatorio y el infierno», Dr. D. José Javier López de Ocáriz Alzola. (Universidad de La Rioja)

17,15 horas: 11ª conferencia: «El pecado y el delito: de la religión al ordenamiento jurídico», Dr. D. Jesús Moya Mangas. (Profesor Jubilado de la Universidad del País Vasco)

Seguidamente, 12ª conferencia: «El castigo del delito: la tipología penal medieval», Dr. D. Iñaki Bazán Díaz. (Universidad del País Vasco)

Viernes 5 de agosto

9 horas: VISITA guiada al Monasterio de Santa María la Real de Nájera.

11,45 horas: 13ª conferencia: «Los pecados capitales en el Mester de Clerecía: ‘La mi entençión por que lo fiz’ «, Dr. D. Fernando Baños Vallejo. (Universidad de Oviedo)

A continuación, CLAUSURA DE LA XXII SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES DE NÁJERA

16 horas: Salida para VISITA A LA BODEGA (con cata comentada) Y AL MUSEO DE LA CULTURA DEL VINO de la Fundación Dinastía Vivanco en la Villa de Briones. El regreso se prevé para las 20,30 horas.

INSCRIPCIÓN

Rellenar la siguiente ficha y enviarla a la Asociación junto con el justificante de pago de la entidad bancaria.

Apellidos…………………………………………………………………
Nombre ………………………………………………………………….
NIF ……………..Domicilio …………………………………………..
……………………………………………………………………………..
Localidad ……………………………………………… C.P. ………..
Provincia ……………………………..Teléfono ……………………
e-mail …………………………………………………………………….
Plazo:    Hasta el 29 de julio
Matrícula:
Normal: 55€
Reducida: 35€  (estudiantes, licenciados en
paro y jubilados que lo acrediten)
Socios: 20€

Cuentas para el ingreso de las cuotas:
Ibercaja: 2085 5958 67 0330057660
Cajarioja: 2037 0040 54 0924684756

Banesto: 0030 8030 36 0865032273
Titular: Amigos de la Historia Najerillense

A los alumnos inscritos se les hará entrega de varios libros, entre ellos el libro de actas de la edición anterior.

Certificado expedido por la UNED:
2 Créditos L.E. / 1 Crédito ECTS / 35 horas

 

 

ASESORES ACADÉMICOS

Drs. D Ignacio Álvarez Borge y D. Francisco Javier García Turza (Universidad de La Rioja) y D. José Ángel García de Cortázar (Universidad de Cantabria)

DIRECTOR DEL CURSO

Dr. D. Blas Casado Quintanilla (UNED, Madrid)

COORDINADORA

Dña. Esther López Ojeda

 

 

ORGANIZA

AMIGOS DE LA HISTORIA NAJERILLENSE

COLABORADORES

– U.N.E.D., Centro Asociado de La Rioja y Departamento de Historia Medieval, Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas.
– Universidad de La Rioja (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales)
– Instituto de Estudios Riojanos
– Piedra de Rayo, Revista Riojana de Cultura Popular
– IES Esteban Manuel Villegas
– IES Rey Don García
– Real Capilla y Parroquia de la Santa Cruz de Nájera
– Comunidad de PP. Franciscanos de Nájera
– Fundación Dinastía Vivanco

PATROCINA

GOBIERNO DE ESPAÑA. MINISTERIO DE CULTURA


SEDE DE LA ACTIVIDAD

 

Salón de actos del IES Rey Don García, Nájera

INFORMACIÓN

AMIGOS DE LA HISTORIA NAJERILLENSE
C/ San Jaime 25-27
26300 Nájera (La Rioja)

Teléfonos: 645967054 – 620792543