logo amigos de la historia najerillense texto blanco

V Semana de Estudios Medievales

/
/
/
V Semana de Estudios Medievales
actas semana05

V Semana de Estudios MedievalesPortada Libro Actas

ISLAMISMO EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Nájera, 1 al 5 de agosto de 1994

Organizadores: Asociación Amigos de la Historia Najerillense, Ilustre Ayuntamiento de Nájera
Asesor académico: José Ángel García de Cortázar
Coordinador: José Ignacio de la Iglesia Duarte
Logroño: IER (Instituto de Estudios Riojanos), 1995 (261 páginas)
ISBN 84-87252-45-1


Índice de las actas: conferenciantes y título

CONFERENCIAS

Eduardo MANZANO MORENO.
El surgimiento del Islam en la Historia. (p. 11-21)

Felipe MAÍLLO SALGADO.
Doctrina islámica: principios y prácticas. (p. 23-34)

María Jesús VIGUERA MOLINS.
El establecimiento de los musulmanes en Spania-al-Andalus. (p. 35-50)

Pedro CHALMETA GENDRÓN.
Presupuestos políticos e instrumentos institucionales y jurídicos en al-Andalus. (p. 51-64)

Antonio MALPICA CUELLO.
El agua en al-Andalus. un debate historiográfico y una propuesta de análisis. (p. 65-85)

Manuel RETUERCE VELASCO.
Arqueología y poblamiento en la meseta Andalusí. El referente cerámico. (p. 87-124)

Rafael AZUAR RUIZ.
Las técnicas constructivas en al-andalus. El origen de la sillería y el hormigón de tapial. (p. 125-142)

Juan Antonio SOUTO LASALA.
Las ciudades andalusíes: morfologías físicas. (p. 143-166)

Fernando VALDÉS FERNÁNDEZ.
Datos sobre el comercio peninsular durante las primeras taifas: el reino de Badajoz. (p. 167-174)

Joaquín LOMBA FUENTES.
El Islam en el valle del Ebro: la cultura filosófica y científica. (p. 175-190)

COMUNICACIONES

Myriam de GREGORIO Y ROBLEDO.
La ornamentación vegetal en al-Andalus. (p. 191-198)

Ana CABRERA LAFUENTE.
Telas hispanomusulmanas: siglos X-XIII. (p. 199-207)

Javier JIMÉNEZ GADEA.
Los asentamientos beréberes en al-Andalus. (p. 209-215)

Mª Paloma LÓPEZ DEL ÁLAMO.
El proceso de mudejarización en la cerámica de al-Andalus. (p. 217-225)

Carmen MARTÍNEZ SALVADOR.
La moneda del califato andalusí: algunos aspectos de su organización. (p. 227-231)

Almudena ARIZA ARMADA.
Monedas en los reinos de taifas. (p. 233-239)

Luís Eduardo RODRÍGUEZ LATORRE.
Ingresos monetarios en concepto de parias en el Reino de Navarra. Repercusiones políticas, económicas, sociales y culturales. (p. 241-253)

Antonio DÍAZ PÉREZ.
La medicina del Islam: la práctica de la traumatología en el mundo árabe. (p. 255-261)

Adquisición de ejemplares: IER