Visita a la presa romana de La Degollada
21/04/2013
Dentro del programa diseñado por la Asociación para conmemorar el 40 aniversario, el 21 de abril se realizó la visita guiada a la presa romana de Calahorra, al Museo de la Romanización y al paraje natural de la garganta de La Degollada.
La documentación sobre la zona y la explicación in situ la realizaron los Amigos de la Historia de Calahorra.
La sección de la presa romana consta de una zapata de cimentación compuesta de bloques de arenisca sobre la que se levantan dos muros paralelos en sus extremos, que hacen de encofrado para un relleno con cantos rodados y areniscas. La presa tuvo una longitud total de 176 metros, 8 metros de altura y 3,50 metros de anchura. Aguas abajo, la presa tiene un refuerzo de tierra y grava para contrarrestar la presión cuando el embalse esté lleno.
El embalse de La Degollada permitió la explotación agrícola del entorno de Calagurris y el suministro de agua a los diferentes asentamientos ubicados por debajo de la cota 327, entre Calahorra y Rincón de Soto, una zona en la que quedan restos del catastro romano que se planifica para la organización y explotación del territorio, tras la concesión a Calagurris del status de municipio de derecho romano.
Gracias a los Amigos de la Historia de Calahorra por la información y por la visita guiada.
{pgslideshow id=4|width=800|height=600|delay=2000|image=L}