«Mentiras, falsificaciones, rumores.
Opinión pública, acción política y conflictos sociales en la Edad Media»
Nájera, del 24 al 28 de julio de 2023
(presencial y on line)
XXXIII Semana de Estudios Medievales:
La actividad contará con doce conferencias que se centrarán en el estudio de la producción de falsedades de todo tipo creadas en la Edad Media desde distintos sectores sociales y niveles de poder: bulos, leyendas, manipulaciones políticas, religiosas…
Además se desarrollarán otras actividades culturales: visitas guiadas a la ciudad de Nájera y sus monumentos, a Navarrete, Bodegas Tarón en Tirgo…
La Universidad de La Rioja certifica la asistencia (35 h).
¡Habrá becas para estudiantes presenciales!
Esperamos veros de nuevo en Nájera, presencial o virtualmente, y os agradecemos que, gracias a vuestro apoyo, celebremos 33 años de Semana de Estudios Medievales.
Instrucciones de matriculación:
La matrícula debe realizarse a través del FORMULARIO que aparece en esta misma web junto al INGRESO correspondiente. (Atención: todo el alumnado se matriculará de esta forma, aunque haya participado en ediciones anteriores. ¡Gracias!)
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
https://forms.gle/UxjxcAT6GPAtHEgHAINGRESO:
CUOTAS Y CUENTA BANCARIA:
- 65 € (matrícula normal)
- 42 € (estudiantes, parados, jubilados)
- 24 € (socios)
BANCO SANTANDER. Titular: Amigos de la Historia Najerillense. (Concepto: Nombre y Apellidos del matriculado)
- IBAN: ES28 0030 8030 3608 6503 2273
- SWIFT/BIC: BSCHESMMXXX
- Transferencias internacionales: modalidad «OUR» (gastos por cuenta del ordenante) y no «SHA / SHARE».
DESCARGAR EL PROGRAMA:
Becas
Becas concedidas por la SEEM: socios menores de 30 años. La solicitud debe dirigirse directamente a la SEEM
Becas concedidas por la organización: máximo de 100 € para los participantes presenciales procedentes de los lugares más lejanos. La solicitud se enviará por email a asociacion@amigosdelahistorianajerillense.com
Asesores Académicos
Ignacio Álvarez Borge | (Universidad de La Rioja)
F. Javier García Turza | (Universidad de La Rioja)
José María Monsalvo Antón | (Universidad de Salamanca)
José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina | (Universidad del País Vasco)
Programa
LUNES 24 DE JULIO
Desde las 9.00 h.:
Recepción de asistentes en el IES. Rey Don García y entrega de documentación.
10.15 h.:
Apertura oficial del curso.
11.00 h.:
Conferencia inaugural. José María Monsalvo Antón (Universidad de Salamanca)
“¿Rumores que matan? Bulos antisemitas y manipulación de la opinión pública en la Edad Media (corona de Castilla, ss. XIV-XV)”
A continuación:
2ª conferencia. Óscar Villarroel González (Universidad Complutense)
“Enrique IV y Juana la Beltraneja”
14.00 h.:
Vino riojano.
18.00 h.:
Visita guiada por la Nájera medieval.
MARTES 25 DE JULIO
9.00 h.:
3ª conferencia. Covadonga Valdaliso Casanova (Universidad de Lisboa)
“Pedro I y Enrique II. Destrucción y construcción de un rey”
A continuación:
4ª conferencia. Fernando Arias Guillén (Universidad de Valladolid)
“Mentiras, leyendas, rumores y medias verdades en Castilla en tiempos del linaje maldito de Alfonso X (c. 1272-1348)”
13.00 h.:
5ª conferencia. Germán Navarro Espinach (Universidad de Zaragoza)
“Utilización política y económica de los discursos homófobos”
17.00 h.:
Visita al monasterio de Santa María La Real.
MIÉRCOLES 26 DE JULIO
9.30 h.:
6ª conferencia. Mario Lafuente Gómez (Universidad de Zaragoza)
“Procesos de lesa majestad, relato judicial y legitimación política en el contexto de la Guerra de los Dos Pedros”
A continuación:
7ª conferencia. María Viu Fandos (Universidad de Málaga)
“Comercio y fama pública: la reputación de los mercaderes medievales”
16.30 h.:
Visita guiada a Navarrete.
JUEVES 27 DE JULIO
9.00 h.:
8ª conferencia. Rafael Oliva Herrer (Universidad de Sevilla)
“Rumores, noticias falsas y conflictos sociales”
A continuación:
9ª conferencia. Arsenio Dacosta Martínez (Universidad de Salamanca)
“Fama pública y poder. La construcción de los orígenes míticos de los linajes nobiliarios”
13.00 h.:
10ª conferencia. Leticia Agúndez San Miguel (Universidad de Cantabria)
“Construir la realidad: falsos y falsificaciones documentales”
17.00 h.:
Visita guiada a la parroquia de la Santa Cruz.
18.00h.
Visita guiada al Museo Najerillense.
20.00 h.:
Concierto de Música Medieval. Claustro de Santa María La Real
“Ethnos Atramo”
VIERNES 28 DE JULIO
9.30 h.:
11ª conferencia. Javier García Turza (Universidad de La Rioja)
“Historia e identidad. La manipulación documental en el monasterio de San Millán de la Cogolla”
A continuación:
Conferencia de clausura.
José Luis Hernando Garrido (UNED-Zamora)
“Historia del Arte y falsificaciones medievales hispanas”
16.00 h.:
Visita a Bodegas TARÓN, en Tirgo.
Sede
PRESENCIAL O A DISTANCIA
I.E.S. REY DON GARCÍA
Carretera de Uruñuela, 2. Nájera (La Rioja)
IMAGEN: Loco con dos demonios. Psalterio de la reina Ingeborg. C. 1200. John Getty Museum. Los Ángeles.